miércoles, 24 de octubre de 2018

Muy buenos días compañeros, hoy les vamos a compartir un blog donde hablaremos sobre los Tapetes de Teotitlán del Valle ,Oaxaca que son una de las artesanías más importantes de Oaxaca. Disfrútenlo😃


                   TAPETES DE TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA DE JUÁREZ.


                            FUENTES LITOGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS ❤

     Teotitlán o Teocaltitlán son palabras del náhuatl que significan Tierra de Dioses. Teotitlán del Valle es una región que pertenece a los Valles Centrales de Oaxaca y se encuentra a 31 kilómetros de la capital del estado (30 minutos).

                                                          HISTORIA

     Bueno compañeros, empezaremos con un poco de historia sobre éstos tapetes para que puedan entrar en contexto. La elaboración de tapetes e hilados de lana es una de las artesanías más populares en el estado, sobre todo en el municipio de Teotitlán del Valle; pueblo que se ha vuelto sumamente famoso por la abundancia de talleres donde se exhibe esta técnica ancestral.
Su producción es un proceso que se transmite de generación en generación y recurre a métodos sumamente rudimentarios pero efectivos.

    La producción de tapetes de lana a dado lugar a un proceso que varios tejedores muetran con excelencia, originalidad y autenticidad en sus tapetes. Los primeros tapetes de lana se hicieron en colores neutros, los colores originales de los materiales sin teñirlos.

Colores naturales.- Posteriormente se implementaron colores al tapete de lana; en la década de los 60’s. estos colores eran obtenidos de tintes naturales; color amarillo intenso del musgo de roca; la mejor calidad de la flor de cempasúchil, otro colorante natural que sigue siendo utilizado es la grana cochinilla, es la hembra de un insecto parasito que vive del nopal, el color de la grana cochinilla es carmín, dependiendo del color que se desee obtener se le aplica el acido, jugo del limón y de esta manera pueden obtener los colores rojos y morados obscuros, otro colorante natural es la planta de pericón donde se obtienen los tonos amarillos.     
                                        
                                                           ELABORACIÓN
     La elaboración es obviamente el proceso principal y el más asombroso,como ya se dijo la producción de tapetes, sus técnicas y diseños se transmiten de generación en generación con telares rudimentarios, esto no hace a un lado lo hermoso de sus piezas y el interés de los extranjeros en tener una.
     La elaboración de los tapetes inicia con el cepillado de la lana en forma manual, posteriormente esta debe ser hilada y ordejanada en grandes manojos que sean fáciles de manipular.
      A partir de que se cuenta con la lana necesaria, el artesano comienza por el cepillado de la misma. Posteriormente, ésta debe ser hilada y ordenada en grandes manojos fáciles de manipular.
     La coloración de estas madejas de lana debe ser por medio de tinturas naturales que se obtienen de plantas e insectos como: huizache, añil, cochinilla, índigo, musgo de roca, flor de cempaxúchitl, entre otros.



  Primero se lava la lana en crudo y después pasa por el lavado de color donde (dependiendo de la cantidad de tinte y el tiempo que se deje reposando) adquirirá la apariencia necesaria para su tejido.

     Los colores en su gran mayoría son colores naturales y estos son los más valorados en el mercado, pero aún así encontramos colores artificiales que se logran distinguir por su brillo. Es importante identificar los colores naturales de estas piezas ya que estos le darán un mayor valor tanto económico como artístico, por su proceso de elaboración artesanal al 100%, estos se obtienen de plantas e insectos como son: añil, huizache, cochinilla, musgo de roca, índigo, flor de zempaxuchilt y más.
    Las piezas se elaboran en telar manual y el tamaño, colores, y dibujos es mérito de cada artesano. Dándole su valor por su diseño, calidad, colores, materiales y reconocimientos obtenidos por el artesano.

     La elaboración de un tapete gris requiere de lana blanca y  negra, es decir, lana de distintos tipos de oveja. Para obtener un negro profundo se requiere de una vaina llamada “Ahuizache”,  ésta se machaca y se pone a hervir en agua, se agrega el hilo y sal para fijar el color. Para obtener un amarillo ocre se utiliza “musgo de las rocas”, sin embargo, todo depende de la cantidad de musgo que se agregue.

     Para la obtención de un amarillo más intenso, se utiliza la flor de Cempazuchitl. Para tonos cafés se utiliza la cáscara de la nuez; para el color azul se utiliza el añil o índigo “una especie de carbón”. La cochinilla es un hongo que crece en los nopales y se utiliza para cosméticos y para los tapetes para teñirlo de rojo.


                                             
                                             FESTIVIDADES RELACIONADAS
    En fechas de julio en Oaxaca, diversos municipios se organizan y realizan eventos para mostrar a los visitantes sus tesoros inigualables. En Teotitlán del Valle, organizan la exposición de Tapetes de Lana.
Se puede encontrar la calidad y belleza de sus productos textiles de lana, entre los que destacan tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices, pasillos, alfombrar, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales.

            BENEFICIOS DE LA ELABORACIÓN DE TAPETES EN LA COMUNIDAD

    Estas expo ventas son una oportunidad de oro para los productores, ya que es un momento perfecto para mostrar a los visitantes sus artesanías que son su principal actividad económica. Ir a comprar directamente a la expo venta tiene sus ventajas, pues las ventas beneficiarán directamente a la población y encontrarás buenos precios, ya que tratarás de manera directa con el artesano.




                                 OTRAS ACTIVIDADES DE TEOTITLÁN DEL VALLE
    En Teotitlán no solo se elaboran tapetes con diseños tradicionales, hoy en día encontramos propuestas contemporáneas ideales para espacios modernos o replicas de pinturas famosas, que su reproducción es tal que de una sola vista logramos identificar de que artista es.                                             


                          A continuación un video de los tapetes de lana de teotitlán del valle:

                                         

                      El link de el video original:https://www.youtube.com/watch?v=Eo_kjYKoUWQ

                                                          FUENTES VÍRGENES

A continuación amigos les presentaremos una entrevista que realizamos a un amigo nuestro llmado Nelson, del cual su familia y él son propietarios de un taller de tapetes en Teotitlán del Valle....

Entrevista a propietario de taller de tapetes en Teotitlán del Valle
          -Nelson Pérez

1)    ¿Cómo aprendiste a hacer tapetes? Ha sido un conocimiento que se ha ido transmitiendo de generación en generación en mi familia.


2)    ¿Cuántos años lleva tu familia fabricando tapetes? Alrededor de 102 años


3)    ¿Cuánto dinero inviertes en hacer un tapete? En un modelo de 2x2 mts básico, invertimos alrededor de 5 mil pesos.

4)    ¿Cuánto dinero recuperas al venderlo? El precio oscila entre los 20,000 a los 24,000 pesos.



5)    ¿Qué sientes al ser dueño de uno de los talleres de fabricación de tapetes más importantes de Oaxaca? Me siento orgulloso ya que promuevo las artesanías Oaxaqueñas a nivel nacional e internacional, ya que soy exportador de tapetes a nivel mundial y esto atrae más turismo al estado de Oaxaca.

6)    ¿Por qué consideras que las artesanías oaxaqueñas son importantes?
Porque es una muestra de la cultura de mi estado, de sus tradiciones, es herencia de nuestros antepasados y es un patrimonio que debemos preservar.

Aquí les tenemos las fuentes bibliográficas de dónde obtuvimos la información que les acabamos de presentar.

                                    

                                                         BIBLIOGRAFÍA 
-https://museotextildeoaxaca.wordpress.com/2010/08/04/teotitlan-del-valle-un-pueblo-magico-con-hermosa-indumentaria-2/. (s.f.).

-viximexico.blogspot.com/2010/12/teotitlan-del-valle-oaxaca-tapetes.html
 -https://culturacolectiva.com/diseno/tenido-natural-tapete-artesanal-teotitlan-del-valle/
-http://casa-sarape.blogspot.com/2011/01/tapete-de-lana-realizados-en-teotitlan.html
-https://www.nvinoticias.com/nota/98138/tapetes-de-lana-en-teotitlan-del-valle-oaxaca


Bueno amigos, esperamos que éste blog les haya gustado, ya que nos enfocamos completamente a una de las artesanías más importantes de nuestro estado que son éstos tapetes. Nos vemos en en siguiente blog, saludos a todos.


                                                         Referencias bibliográficas

  • https://www.travelbymexico.com/oaxaca/atractivos/?nom=eoaxteotitlan
  • http://vidalturismo.com/magia-y-color-de-los-tapetes-de-teotitlan-del-valle/
  • https://es.scribd.com/document/64492977/Los-tapetes-de-Teotitlan-del-Valle
  • Artículo de revista
  •  Ruiz Balzola, Andrea. (Univ. Deusto, Bilbao, Esopaña). 
  • Construyendo Teotitlán: tapetes, migrantes, gringos y etnógrafos.
  •  AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana
  •  2014 vol. 9 no. 1 p. 53-74.





21 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Muy buena información me sirvió mucho

    ResponderBorrar
  3. Muy buen tabajo la información se ve completa y confiable.
    Es muy interesante su tema. Las artesanías de Oaxaca son muy interesantes.

    ResponderBorrar
  4. La información es muy buena, muy completa y sirve de mucho

    ResponderBorrar
  5. Revisó la responsable de el alumno Dante Martínez Santiago

    ResponderBorrar
  6. Este trabajo es una excelente muestra, de la variedad de artesanías con las que cuenta el estado de Oaxaca.
    La información fue de mi total agrado.

    ResponderBorrar
  7. Wow, que buena información amigo. Muy bien elaborado! 😉

    ResponderBorrar
  8. Que buen trabajo, me sirvió mucho la información gracias❤️

    ResponderBorrar
  9. Excelente trabajo, tiene información clara y precisa. Felicidades!!.

    ResponderBorrar
  10. Que buena info me ayudó en mi tarea gracias
    Salu2 a la familia

    ResponderBorrar
  11. Me gustó mucho tu información, me encantaría que siguieras haciendo blogs así de completo

    ResponderBorrar